viernes, 16 de mayo de 2025

DISPOSICIÓN AVAL MERN AEC -EP 371- 2024-25 General Roca


 Viedma, 19 de julio de 2024.-

VISTO:

            Las Leyes Nacionales Nº26.206, 26.061, y 26.892, la Ley Orgánica de Educación Nº4819, las Resoluciones CFE N° 217/14, 226/14, 239/14, Res. N° 8130/23 y la Res. Nº 7524/23 del CPE, y 


CONSIDERANDO:

      Que la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 (LEN) establece que la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social garantizado por el Estado;

      Que entre los fines y objetivos de la LEN están los referidos a brindar una formación integral, comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos y respeto a los derechos humanos; 

     Que la Ley de Educación Nacional tiene además como cometido asegurar la inclusión e igualdad educativa, el respeto por las diferencias entre las personas sin admitir discriminaciones de ningún tipo, garantizando en el ámbito educativo los derechos de los niños y adolescentes estatuidos por la Ley Nº 26.061;

     Que a su vez esa Ley prescribe que debe asegurarse la participación democrática de docentes, familias y estudiantes en las instituciones educativas de todo el país; 

     Que teniendo en cuenta el abordaje integral que requiere un modelo de educación de calidad e inclusivo, fue sancionada la Ley Nº 26.892 para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas;

     Que, en consonancia con los principios enunciados en los considerandos anteriores, el Consejo Federal de Educación aprobó oportunamente la Resolución N°239/14 que acuerda las pautas y criterios federales para la elaboración de acuerdos de convivencia para el Nivel Inicial y Primario y prevé, entre otras medidas, la institucionalización de los acuerdos escolares de convivencia;

     Que el Consejo Federal de Educación por Res. N° 217/14 aprueba la “Guía Federal de Orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar”; 

     Que la Ley Orgánica de Educación N° 4819, la escuela debe ser acompañada con programas que promuevan acciones para pensar la convivencia como contenido educativo y la participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones en lo que respecta a la convivencia institucional;

     Que por Res. N° 7524/23, se aprueban los Lineamientos Generales para la implementación de las Asambleas Áulicas como dispositivo pedagógico para el abordaje de la convivencia en la vida escolar, en todos los ciclos de la Escuela Primaria Rionegrina;

     Que resulta necesario elaborar los Acuerdos Escolares de Convivencia como herramienta pedagógica para la vida escolar y el vínculo educativo en el marco de los lineamientos y orientaciones que se explicitan en el Anexo I de la Resolución mencionada precedentemente;

      Que corresponde que cada institución realice la revisión, actualización e implementación de los Acuerdos Escolares de Convivencia de manera periódica en el marco de una pedagogía del cuidado; 

      Que es responsabilidad de Equipo Supervisivo acompañar en la implementación de los Acuerdos Escolares de Convivencia; 

      Que los Acuerdos Escolares de Convivencia presentados por la Escuela Primaria Nº 371 fueron conformados a partir de la participación de los colectivos de estudiantes, docentes y familias, y elevados con el aval de la Supervisión;

      Que la Dirección de educación Primaria evalúa y considera los Acuerdos Escolares de Convivencia de la EP N° 371 y debe dictar la norma legal.


LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA DISPONE:

ARTICULO 1°.- APROBAR la implementación de los Acuerdos Escolares de Convivencia de la                                       Escuela Primaria N° 371 CUE 6200991 de la localidad de General Roca para su                                       aplicación a partir de la presente. 

ARTICULO 2°.-INCORPORAR los Acuerdos Escolares de Convivencia al Proyecto Educativo                                         Institucional (PEI). 

ARTICULO 3º.- DETERMINAR que la EP N° 371 debe generar espacios específicos para la revisión,                             difusión, comunicación, apropiación y evaluación de los AEC con toda la comunidad                               educativa. 

ARTICULO 4º.- ESTABLECER que la Supervisión de Educación Primaria Alto Valle Este 1 Zona III,                              acompañe la revisión e implementación de los AEC y garantice su efectiva                                                aplicación. 

ARTICULO 5º.- ESTABLECER que la revisión de este documento debe ser periódica y que su                                          modificación se realizará con la participación activa de todos los colectivos que                                        integran la comunidad educativa. 

ARTICULO 6º.- DETERMINAR la vigencia de este documento para el ciclo lectivo 2024 y 2025, a                                  partir de la presente Disposición. 

ARTICULO 7º.- COMUNICAR, a la Supervisión de Educación Primaria Alto Valle Este 1 Zona III,                                 por su intermedio a la EP Nº 371 de la localidad de General Roca , a la DEIOT y EE ,                             y archivar.  


Disposición Nº 232 /24
Dirección de Educación Primaria

ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA Escuela Primaria N° 371 2024 - 2025

 Provincia de Río Negro 

Ministerio de Educación y Derechos Humanos 
Supervisión Escolar Primaria Zona III – CEZAVE
ESCUELA PRIMARIA N° 371 – GENERAL ROCA
Santa Rosa 1136 – Telef. 0298-4425680
escuelaprimaria371@yahoo.com.ar 


 

“…El espacio del educador democrático, que aprende a hablar escuchando, se ve cortado por el silencio intermitente de quien, hablando, calla para escuchar a quien, silencioso, y no silenciado, habla.” “No hay entendimiento de la realidad sin la posibilidad de su comunicación.” PAULO FREIRE. 

 

ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA EP 371 2024 - 2025

      Las normas de convivencia tienen como propósito la promoción de valores, la apropiación de hábitos que mejoren las relaciones personales entre todos para crear un ambiente de aprendizaje armónico, inclusivo y saludable para todos. Son de revisión y evaluación permanente pudiendo ser modificadas y/o ampliadas, previo tratamiento institucional, toda vez que se considere necesario. 

1- Del ingreso a la institución:

   El Personal de servicios de apoyo y cocina cumplirá los horarios establecidos de acuerdo a las misiones y funciones establecidas en la Ley 3487-

    El Personal Docente respetará lo reglamentado por Ley 391 Estatuto Docente en Capítulo II: De los deberes y derechos del docente (Art. 5º y 6°), Resolución N° 90/87 Art. 56° al 58° y Resolución 5533/04 (complementa misiones y funciones de maestros de áreas especiales).  

    Los estudiantes de jornada completa y jornada simple ingresarán al establecimiento 10 (diez) minutos antes de los horarios establecidos:

Turno Mañana: de 8:00 hs. a 12 hs. jornada simple. 
Turno Tarde: de 13:00 hs. a 17:00 hs.
          Jornada simple. Jornada completa: de 8:00 hs. a 16:00 hs. 

El tiempo en la escuela es significativo para todo aprendizaje es fundamental respetar dichos horarios.

2- De la presentación personal: 
  • Los miembros de la comunidad educativa deben presentarse prolijos, aseados y con vestimenta adecuada para realizar todas las actividades escolares diarias.
  • Los estudiantes deberán asistir todos los días con guardapolvo, pantalón cómodo por debajo de las rodillas, zapatillas y remera playera. (NO jean o pantalones inapropiados, remeras demasiadas cortas, ojotas o sandalias, aros, anillos, pulseras, que inhiban/entorpezcan la realización de actividades en las que interviene el desplazamiento, roce y/o movimiento corporal).
  • Se acuerda que los estudiantes de 7mo grado concurran con la remera/campera que los identifica como futuros egresados, caso contrario deberán concurrir con guardapolvo.
  • Los docentes y personal de servicios de apoyo y cocina deberán asistir con guardapolvo/uniforme y vestimenta adecuada al rol y a la función que desempeñan en la Institución, conservando las formas y respetando las normas de convivencia.
3 - De las vías de comunicación y/o cuidado de los elementos personales 

  • La escuela cuenta con los siguientes medios de contacto: correo electrónico: escuelaprimaria371@yahoo.com.ar, teléfono fijo 4425680 - Cel: 2984-618163 (WhatsApp), para comunicaciones en casos particulares y necesarios DURANTE EL HORARIO ESCOLAR (De 8:00 hs. a 17:00). Los mensajes de las familias serán respondidos de acuerdo a los tiempos institucionales y si es urgente deben comunicarse al teléfono fijo.
  • Los estudiantes no deben utilizar teléfonos celulares en el horario escolar, quienes deban asistir con su celular personal por organización familiar, deberán dejar el mismo en vice-dirección durante el horario escolar. La institución no se responsabiliza por la pérdida, extravío o rotura de los equipos.
  • Cuadernos de comunicaciones: Deberán ser utilizados manteniendo las formas acordes al contexto educativo tanto por docentes como por familias.
  • El cuidado de los elementos escolares y vestimentas personales de los estudiantes es responsabilidad de cada uno y deben estar identificados con el nombre y apellido (incluyendo guardapolvos y abrigos) y serán de uso INDIVIDUAL. 

4 - Del área de Educación Física y Artísticas. 
  • Cada estudiante deberá tener su botella con agua, el cabello largo recogido y ropa adecuada para realizar las actividades propuestas por las áreas.
  • Los elementos para la práctica y/o personificación deben cuidarse mediante uso correcto y específico de los mismos, caso contrario deberán responsabilizarse de las roturas ocasionadas intencionalmente o por mal uso reponiendo el bien debido a que son compartidos con todos los grados/secciones.
  • Los espacios físicos de trabajo deberán ser cuidados.
5 - De la documentación, trámites administrativos y comunicación.
  • El cuaderno de comunicaciones será la vía de contacto entre las familias y la escuela. Todo cambio de domicilio o numeración telefónica debe ser comunicado inmediatamente a la institución a través del cuaderno de comunicaciones. Principalmente el número telefónico dado que es la primera vía de comunicación ante situaciones emergentes entre la escuela y la familia.
  • El boletín de calificaciones es un documento digital que debe ser firmado para dar cuenta de su recepción y conformidad.
  • En caso de inasistencias, los adultos responsables deberán JUSTIFICARLAS, con certificado médico o nota particular explicando las razones de dichas ausencias en el cuaderno de comunicaciones.
  • No deben asistir a la jornada escolar los estudiantes que presenten síntomas de alguna enfermedad o malestar que ponga en riesgo su integridad física y la de los demás. 
  • El ingreso al establecimiento será libre solo para el personal Docente, no Docente y estudiantes. Las familias, personas de otras dependencias educativas/organismos y/o ajenas, deberán anunciarse en secretaría tocando el timbre al ingreso.
  • Ante situaciones particulares las familias podrán solicitar reuniones con el docente durante las horas de las áreas especiales, las cuales serán acordadas e informadas a través del cuaderno de comunicaciones. 
 6 - Del cuidado del patrimonio escolar
  • Se debe hacer uso racional y cuidadoso de todos los espacios/mobiliario/elementos de la institución, evitando dañar intencionalmente los mismos, caso contrario se harán cargo los adultos responsables en el caso de los estudiantes, y el personal docente y/o se servicios de apoyo/cocina que haya ocasionado el daño.
  • Se debe mantener la higiene de SUM, aulas, talleres, baños, patios, galerías, rampa y escaleras evitando tirar papeles o residuos, para ello están dispuestos cestos debidamente identificados. 
  • Durante el recreo los estudiantes deben retirarse de las aulas y abrir ventanas para permitir la ventilación.
7 - Del comedor escolar:
      El momento del comedor es una instancia más de aprendizaje, por lo tanto los estudiantes deberán respetar el lugar asignado y mantener los buenos hábitos e higiene en la mesa. Serán considerados como buenos hábitos: 
  • Ingresar sin juguetes, capuchas, gorras u otros elementos no apropiados para el comedor. El cabello largo recogido.
  • Higienizar sus manos antes del ingreso al comedor (se destinarán 10 minutos antes de las 12:00 para que los grupos hagan uso de los sanitarios). 
  • No golpear ni utilizar los utensilios para otro objetivo que no sea el fin de los mismos. La escuela ofrece los elementos del comedor y es responsabilidad de los estudiantes su cuidado.
  • NO gritar. La conversación entre pares está permitida siempre y cuando se utilice un tono de voz adecuado. 
    El servicio de comedor es optativo (con aval de autoridades ministeriales desde el Año 2018). Implementa menús diagramado por nutricionistas dependientes del Área de Alimentación y Nutrición Escolar del Consejo Escolar Zona Alto Valle Este I.

    Los estudiantes que ocasionalmente necesiten hacer una dieta específica por razones de salud deberán presentar certificado médico. Las familias comunicarán formalmente si traerán su vianda o serán retirados por responsables adultos durante el horario del comedor.

    Las familias que opten por retirar a los estudiantes para almorzar en el domicilio deberán mantener la definición por todo el ciclo lectivo en curso. Los estudiantes se retirarán en el horario de 12:00 a 13:00 constando en acta dicha decisión. La Supervisión de Nivel Primario Zona III autorizará el retiro por el periodo de tiempo mencionado y los estudiantes mantendrán la cobertura del seguro escolar debiendo reingresar puntualmente antes de retomar las actividades áulicas.

* Observación: Los estudiantes cuyas familias deciden que asistan al comedor y que NO consuman los alimentos que se preparan en el mismo tendrán un seguimiento por parte del personal docente. Las familias serán informadas para tomar definiciones en conjunto dado que implica un riesgo para su salud no ingerir alimentos durante 8 (ocho) horas. 

8 - Del Refrigerio:
         
     El servicio se implementa de acuerdo a lo pautado por nutricionistas dependientes del Área de Alimentación y Nutrición Escolar del Consejo Escolar Zona Alto Valle Este I. Los estudiantes que ocasionalmente necesiten hacer una dieta específica por razones de salud deberán presentar certificado médico y la familia proveerá lo que debe consumir por el tiempo estipulado.

9. Recreos:
      Los recreos son compartidos con todos los estudiantes de los grados/secciones de 1ero. a 7mo. grado por lo cual es conveniente no correr y conversar con los estudiantes sobre el cuidado del cuerpo.

      Todos los docentes (de grado y especiales) están abocados al cuidado de los recreos estando ubicados en distintos sectores de la escuela para actuar en caso de accidentes y/o evitar conflictos. Los estudiantes pueden recurrir al docente que se encuentre más cercano a él/ ella en caso de necesitarlo. 

10. Tratamiento y/o intervenciones que se realizan ante cada situación de conflicto:

       Todas las situaciones de conflicto que se generan diariamente en la institución son tratadas en el momento. Las mismas son abordadas con las partes involucradas, habilitando un espacio de escucha, donde cada uno tiene la oportunidad de expresarse y dar su punto de vista. Estos espacios tienen como objetivo primordial, que los estudiantes puedan reflexionar acerca de sus acciones, y ponerse en el lugar del otro (Empatizar). 
 
    Estas situaciones también son tratadas en las asambleas, en el marco del Proyecto “Dialogando nos ponemos de Acuerdo” que esta institución implementa en consonancia con lo establecido por la Resolución N° 7524/23, generando propuestas planificadas por ciclo, para trabajar desde todas las áreas y vinculadas a las ideas de: OPINAR – PARTICIPAR – DEMOCRACIA – DERECHOS, mediante actividades como torbellino de ideas, expresar opinión sobre determinadas situaciones en todas las áreas, indagar acerca de qué temas quieren abordar en la escuela.

   Respecto de las formas de comunicar se requiere trabajar sistemáticamente en el “Enseñar a decir lo que pienso, lo que me molesta, lo que me gusta y no me gusta de manera respetuosa y sin agresión.” Se proponen actividades relacionadas con talleres ESI: Quiero decir algo que me molesta, pero… ¿cómo lo digo? 

   Se comunica a las familias que todas las situaciones se tratan y se resuelven en el ámbito escolar y que NO se crean grupos de WhatsApp institucionales de grados/secciones ni se participa en los creados por las familias. Solo, ocasionalmente y por temáticas específicas, se arman Listas de Difusión de grados/secciones.

Firma y aclaración de notificación: …………………………………………………
 

jueves, 15 de mayo de 2025

Encuentro Escuela + Familia



La Escuela Primaria N° 371 tiene el agrado de invitarlos a participar del encuentro que se realizará en el establecimiento. ¡¡Los esperamos!!


 

sábado, 2 de abril de 2022

2 de abril: "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas"


El 2 de abril de 1982 los argentinos se despertaron con la noticia de que las Islas Malvinas, aquel pedazo de tierra alejado al sur del país, habían sido recuperadas por un sorpresivo desembarco de tropas del ejército, como muestra de soberanía.


El gobierno inglés al mando de Margaret Thatcher reaccionó enviando hacia las islas un ejército superior en número y equipamiento y a partir de ese momento, comenzó una cruenta batalla en mar y tierra.

Dos meses y medio después, el 14 de junio, la guerra finalizó con la rendición de las tropas argentinas.

Las mujeres también fueron protagonistas de la Guerra de Malvinas: como instrumentistas quirúrgicas y enfermeras; como personal a bordo de aviones que trasladaban heridos de las islas al continente; como oficiales o personal de buques mercantes con tareas logísticas; o como parte de operaciones de inteligencia.

En 2022 se conmemoran los 40 años de la Guerra de Malvinas. Este constituye uno de los episodios más controvertidos y difíciles de abordar de nuestra historia reciente. Es preciso buscar siempre caminos basados en el diálogo y en la construcción de argumentos en defensa de la paz.



40 años de la Guerra de Malvinas. Compartimos lo siguiente para difundir y socializar el Código QR/Link que permite el acceso  a distintas actividades e información actualizada sobre los sucesos de la guerra en las Islas Malvinas y las acciones que se siguen llevando a cabo en el proceso de recuperación de la Soberanía sobre ellas.

https://eqrcode.co/a/Fe6IeE


martes, 12 de octubre de 2021

12 DE OCTUBRE: DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

Este día promueve la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios. Hasta 2010 la fecha fue conocida como el “Día de la Raza” y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América. Sin embargo, en 2010, en nuestro país, cambia su denominación por la del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Este cambio de paradigma implicó la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.



sábado, 11 de septiembre de 2021

Felíz Día Maestras, Feliz Día Maestros!!

La enseñanza es más que impartir conocimiento, es inspirar el cambio. El aprendizaje es más que absorber hechos, es adquirir entendimiento.
William Arthur Ward

sábado, 4 de septiembre de 2021

4 DE SEPTIEMBRE: "DÍA DE LA SECRETARIA"

Por hacer que cada día de trabajo tenga resultados positivos y un aporte valioso para el crecimiento de esta institución.

"Nadie que alcanza el éxito lo logra sin la ayuda de otros"

    A través de este medio hacemos llegar nuestros saludos a todas las secretarias en su día!! Especialmente a las de nuestra institución, MIRTA Y MIRIAN, quienes diariamente realizan su labor de manera inagotable.